EL METODO PLAYGROUND está diseñado en 3 etapas: Playground 1, Playground 2 y Playground 3

Cada etapa consta de 4 unidades con 2 lecciones cada unidad.

Cada una de las 24 lecciones del METODO PLAYGROUND abarca una temática con su vocabulario y estructuras concretas. Las actividades para su aprendizaje están cuidadosamente pautadas: juegos de interior, canciones, fichas en papel e interactivas y manualidades.

MATERIAL DIDACTICO

EL ALUMNADO SÓLO DEBE APORTAR UN CUADERNO GRANDE donde se irán plasmando las diferentes actividades relacionadas con la lectoescritura. El resto del material se encontrará en el aula.

El METODO PLAYGROUND cuenta con material didáctico propio y consta de los siguientes recursos:

– TEACHER’S BOOK.

– STORYCARDS. Imágenes que nos ayudan a contar la historia de Pete.

– FLASHCARDS. Tarjetas que desglosan el vocabulario que va apareciendo en las Storycards.

– PLAYING CARDS. Cartas con el vocabulario y la palabra escrita para diferentes juegos.

– WORKSHEETS. Fichas adaptadas a la edad de cada etapa que se irán pegando en el cuaderno junto al resto de actividades como dictados de colores, formas, etc.

– GAMES: Juegos del propio método con Pete the Pilot como protagonista.

– PUPPET: Una marioneta de Pete the Pilot cuyo objetivo es crear cierto apego al personaje. Este guiñol sólo habla en inglés y mediante pequeñas conversaciones y juegos, hacemos participar alx niñx en el uso de la nueva lengua.

AT HOME: ACTIVIDADES TOTALMENTE OPCIONALES:

– ONLINE WORKSHEETS. Fichas propias interactivas para repasar en casa.

– PLAYGROUND BAG: Una bolsa con material y actividades para que lxs niñxs disfruten en casa. La bolsa incluye PUPPET, PLAYING CARDS y librillo explicativo para p/madres. Elx niñx se lo llevará a casa a pasar el fin de semana. De esta manera, los padres y madres que puedan o lo estimen necesario, tienen la oportunidad de formar parte de la experiencia PLAYGROUND.

ACTIVIDADES EN EL AULA

Pautamos una gran variedad de actividades motivadoras, mezclando las de mayor actividad física con otras actividades más tranquilas.

Juegos: Creamos un clima de amistad, tolerancia y respeto haciendo énfasis en el trabajo en equipo.

Canciones y coreografías: Desarrollamos la psicomotricidad gruesa, la lateralidad, orientación y esquema del cuerpo.

Cuentos: Habituamos alx niñx a los sonidos propios del inglés y estimulamos su imaginación, además de enseñar valores morales, de comportamiento y convivencia.

Manualidades: Desarrollamos la psicomotricidad fina, la creatividad y hacemos énfasis en el reciclaje.

Juegos de mesa: Trabajamos las capacidades de relación grupal, la tolerancia y el respeto.

Rutinas: Marcamos unas rutinas de comportamiento en el aula y para participar en las actividades. Tenemos canciones y rimas para las actividades diarias.

Juguetes, marionetas y disfraces: Representamos situaciones cotidianas. Aprendemos pautas de cortesía y expresiones habituales.